5 de marzo de 2015

Expandir las capacidades de la AFOE, Parte I


Hoy en día el EA posee un comando que agrupa a las diferentes unidades de Operaciones Especiales. Recibe el nombre de Agrupación de Fuerzas de Operaciones Especiales (AFOE), y esta integrada por las siguientes unidades: Compañía de Comandos 601, Compañía de Comandos 602, Compañía de Comandos 603, Compañía de Fuerzas Especiales 601 y la Compañía de Apoyo a las Fuerzas de Operaciones Especiales 601.

Con el potencial de crecimiento orgánico que tiene el EA veo imperiosa la necesidad de aumentar las capacidades de esta unidad de combate. A esto se le suma la excelente preparación de los elementos que integran la unidad. 

Viendo las organizaciones de otros países que cuenta con un comando de operaciones especiales se puede ver una similitud en la orgánica. Es totalmente imposible comparar cualquiera de estos países con el USSOCOM, de los Estados Unidos, pero no por eso son menos capaces. Todo esta en la Organización. Vamos a analizar algunos casos:

Commandement des Forces Spéciales Terre, (Francia): 1 Regimiento de Comandos, 1 Regimiento de Operaciones Especiales, 1 Regimiento de Aviación, 1 Regimiento de Transmisiones

SOCOMD (Australia): Regimientos de Comandos, 1 Regimiento de Fuerzas Especiales, 1 Regimiento de Ingenieros, 1 Escuadrón de Logística

Kommando Spezialkräfte (Alemania): 1 Regimiento de Fuerzas Especiales, 1 Compañía de Señales, 1 Compañía de Logística

SOCOM (Filipinas): 1 Regimiento de Fuerzas Especiales, 1 Regimiento de Comandos, 1 Regimiento de Contraterrorismo

UKSF (Reino Unido): 1 Regimiento de Comandos, 1 Regimiento de Reconocimiento, 1 Grupo de Apoyo y 1 Regimiento de Comunicaciones


Bueno en vistas generales el modelo que debería seguir la AFOE es el de Australia, aunque el de Francia también tiene un estructura interesante. Ambos comandos destacan por su buena organización. El del Reino Unido destaca más en el área de misiones ISR. Alemania y filipinas tienen una orden de combate mucho más corta y directa. 


Las principales fuerzas de choques con las que se cuenta son las tres compañías de comandos, las cuales cumplen un abanico de misiones entre las que se incluyen: reconocimiento, acción directa, acción detrás de las lineas enemigas, operaciones especiales, operaciones de sabotaje, vigilancia. Las tres son el elemento sobre el cual se estructura el comando, también hay que agregar a la Compañía de Fuerzas Especiales.

El principal objetivo de crear una unidad más preparada es para poder apoyar la operaciones de las tropas comando y FFEE. Apoyar en el sentido de colaborar a que la misión se cumpla de forma exitosa y que las fuerzas de acción directa no se tengan que ver involucradas en misiones que se pueden evitar. Por ejemplo, establecer un puesto comunicaciones de avanzada, apoyo de armas a sus compañeros, demoliciones, inserción y extracción, etc.


El Gral. Milani anunció la creación de una unidad de comunicaciones en la FDR. Me parece una acertada decisión pero yo creo que a la AFOE le debería dar una sección o compañía un poco más adaptada a las operaciones especiales. Una sección de comunicaciones podría ofrecer el control de las operaciones que se están realizando de forma efectiva. Quizás la principal tarea de esta unidad sea el enlace de datos más que las comunicaciones a nivel tropa.


Otra unidad que veo que es necesaria integrar es de ingenieros. Para formar esta unidad se debería agrupar a todos los Buzos de Ejército, los cuales la mayoría son ingenieros además de controlar la inserción por medios acuáticos. Esto sumado a un curso de paracaidismo y de asalto aéreo nos dará una fuerza altamente capacitada. Su principal tarea sería trabajar detrás de lineas enemigas dando golpes estratégicos y certeros, como sabotaje a instalaciones enemigas, lineas de suministro, puentes y toda infraestructura que le sea útil. Por supuesto que esta unidad debería trabajar en completo sigilo para no exponerse al fuego enemigo ya que no son comandos preparados para la acción directa.



El tema de la inserción de comandos es muy delicado porque requiere de buenos pilotos dedicados al 100% a estas misiones debido a la necesidad de sigilo e inserción en lugares sumamente complicados. La creación de un ala aérea destinada a apoyar a las FOE es esencial para el cumplimiento efectivo de misiones. Los principales medios de esta unidad deberían ser helicópteros y aviones de pequeño y mediano porte, así como VANT . Es quizá la unidad más importante para agregar a la orgánica.



La actual compañía de apoyo debería agrupar la sección de comunicaciones y también una de apoyo logístico para preparar el material que puedan llegar a necesitar las tropas. Por último y quizás lo más importante de todo: un equipo de apoyo. Con el riesgo que suponen las misiones de operaciones especiales, casi en la mayoría algo sale mal. Si fuera necesario es vital tener un equipo capaz de ser enviado a la zona de combate a apoyar a las FFEE, sobre todo debido al tiempo que llevaría preparar otra compañía de comandos para enviar al lugar. Esta unidad debería ser aerotransportada por la rapidez de su inserción. Con esas tres unidades se podría contribuir enormemente al cumplimiento de la misión. 

Finalmente, el cuadro orgánico de la AFOE quedaría conformado de la siguiente forma:



No hay comentarios.:

Publicar un comentario