Hoy en día las fuerzas de combate del EA están recuperando sus capacidades perdidas a lo largo de la última década. Se hizo especial énfasis en el arma de comunicaciones, artillería e infantería. Como principal respuesta a los tanques de los países vecinos, a los cuales el TAM no puede enfrentar de forma efectiva (Leopard 2A4CHL, Leopard 1A5), se incorporó el AT-4 HEAT el cual es una variante del muy famoso AT-4, destinada a combatir vehículos blindados. Su capacidad de penetración es de 420mm , lo que sigue siendo poca para enfrentar a un carro como el chileno Leopard-2A4.
La capacidad de defensa argentina es buena porque hay que tener en cuenta que el terreno por donde los Leopard 2A4 están preparados para transitar son los desiertos. Para un Leopard 2A4 cruzar la cordillera por el norte es imposible por lo que el AT-4 HEAT es el arma correcta, ya que el único enemigo al que no puede enfrentar este SdA es improbable, por no decir casi imposible, que atraviese la frontera argentino-chilena.
Pero ¿que es lo que sucedería si Brasil o Bolivia comprasen un nuevo MBT?
El principal problema seria un desequilibrio sobre todo en la frontera con Bolivia, donde el Ejército Argentino casi que no tiene presencia de ningún tipo. La solución, ahora si, es comprar un sistema antitanque.
Hoy en el mundo hay pocos sistemas capaces de derrotar cualquier blindaje conocido. Entre los más famosos están el TOW-2 estadounidense, el Spike israelí y el Khrizantema ruso. Pero también hay otras opciones como el LAHAT, el Kornet, el HJ-12 y el Metis-M.
Pero ¿Cuál es el mejor?
Bueno para determinar eso primero hay que saber como va a ser el futuro de las plataformas del EA. Principalmente hay que determinar que helicópteros se van a utilizar para la función antitanque y el futuro del TAM, que serían nuestras principales plataformas.
Para arrancar hay que observar el terreno argentino el cual nos plantea dos escenarios posibles. ¿Por qué? En el sector norte como en el sur podemos notar grandes terrenos abiertos para un enfrentamiento de blindados. Mientras en el Este y Oeste del territorio, la distancia para un combate a terreno abierto es bastante corta que me arriesgaría a decir que se limita cuanto a mucho a 2 kilómetros.
En los terrenos muchos más cerrados como el monte y la montaña (para generalizar los ambientes), se necesita de un sistema en el cual se precise la potencia sobre el alcance. En estos tipos de terrenos es mucho más fácil para la aviación de apoyo poder realizar su tarea.
Con la modernización del TAM a TAM 2C y la posible adquisición de helicópteros OH-58D Kiowa Warrior, el EA si suma un misil antitanque puede lograr una potencia bastante considerable. Para abaratar costos se podría elegir un sistema que sea capaz de ser lanzado desde tierra y aire. Los que pueden hacer esto son los modelos israelíes Spike y LAHAT.
El Spike es un misil desarrollado por la empresa RAFAEL systems. Viene en diferentes versiones, la diferencia de una con otra es el alcance. La versión SR (short range) tiene un alcance de 800 metros, la versión MR (medium range) de 2.5 kilómetros, la LR (long range) de 4 kilómetros, la ER (extender range) de 8 kilómetros y la versión NLOS (Non Line Of Sight) de 25 kilómetros. Puede ser lanzado desde vehículos, helicópteros, aeronaves y desde unidades de lanzamiento controladas por hombres. Con las necesidades del EA, las versiones que mejor vendrían son la MR y la ER, como para empezar. La primer versión sería idónea para las brigadas de monte y montaña, mientras que la ER sería útil en las unidades del centro y sur del país como en la Aviación del Ejército.
El otro serio candidato es el LAHAT desarrollado por IAI. Es un misil con una sola versión en cuanto a alcance (8 km). La ventaja de este es que puede ser lanzado desde el cañón de un tanque mientras que el Spike no lo puede hacer. Pero su gran desventaja es que no puede ser lanzado por unidades de infantería. Eso sería un problema. Este misil puede ser lanzado también desde helicópteros de combate al igual que el Spike.
El EA podría elegir cualquiera de los dos modelos porque son muy buenos ambos. Quizás ante la incapacidad del TAM de enfrentar a otro tanque lo mejor sería el LAHAT porque le daría la oportunidad de enfrentar a cualquier tanque del mundo de igual a igual. Ambos modelos son igual de buenos para la aviación de ejército.
Supongamos una elección del LAHAT, la infantería quedaría sin un arma un poco más potente que el AT-4 HEAT. Una solución sería crear escuadrones de caballería de exploración en las brigadas de monte y montaña, dotados con vehículos del estilo del Humvee que pueden llevar un lanzador de cuatro de estos misiles.
Otras soluciones son adquirir armas antitanque más potentes como el PzF 3 IT alemán, el NLAW sueco y el RPG-30 ruso. Esto podría solucionar un poco la cuestión.
Bien es el más indicado, pero ¿vale la pena despreciar un sistema como el Spike por tan solo darle la capacidad al TAM de destruir a otros tanques?. Ahí creo que va ser la mayor discusión en el ejército.
Lo ideal es el Spike y adquirir al LAHAT solo en la versión para ser utilizado por un tanque de batalla.
Las demás opciones como el HJ-12, Metis-M, Kornet y Khrizantema no pueden ser lanzados desde aeronaves por eso no los indique como los ideales. Pero no significa que no sean buenos en absoluto, por ejemplo el reciente HJ-12 posee una variante de 2 km de alcance y otra de 4 km además de una versión antibunker. Por su parte los rusos también tienen una potencia increíble sobre todo el Krizantema, luego el Kornet y Metis. Pero aclaro que su mayor deficiencia es no poder ser lanzados por aeronaves.
Mi elecciones serían las siguientes:
Opción ideal: HJ-12 para las tropas de infantería y LAHAT para la aviación, vehículos y tanques.
Opción comparable: Spike para la infantería, aviación y vehículos y LAHAT para los tanques.
Opción económica: LAHAT para tanques, aviación y vehículos+ NLAW (que creo es el mejor)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario